(Anteriores) Il caffè di Piero

  • Kafka.

franz_kafka_escritor_checo

«Hacerse infinitamente pequeño o serlo».

  • Robert Walser.

robert_walser

“La falta de pretensiones es un arma, quizá de las mejores de la existencia”.

  • Baruc en el río, de Rubén Abella.

Rubén

«Dicen que somos lo que recordamos. Si eso es verdad, yo soy lo que viví durante aquellos dos días de agosto. Soy el bochorno. Soy Baruc, llegando tarde a comer. Soy la bofetada de Madre. Soy el silencio. La espera. Las palabras que nadie dice. (…) Pero también soy lo que sé y lo que me han contado. Soy los cabos sueltos. Los hilos del tejido que se desprenden de esta crónica».

  • Hamlet, de William Shakespeare.

w_shakespeare

Polonio: “¿Qué leéis, mi señor?”

Hamlet: “Palabras, palabras, palabras.»

  • Primo Levi.

Primo Levy

“Hoy en día podemos sentirnos libres, pero todos sabemos que vamos a morir, y allí tampoco ignorábamos que la muerte golpeaba: no era cuestión de diez, veinte o treinta años, sino de algunas semanas o meses. Y sin embargo, extrañamente, eso no cambiaba demasiado las cosas. El pensamiento de la muerte se reprimía, al igual que en la vida cotidiana. La muerte no figuraba en el registro de las palabras o los miedos cotidianos”.

  • Paul Valery

paul_valery

“No sé (o no lo sabía) por qué se elogia a un autor por ser humano cuando todo lo que engrandece al hombre es inhumano o sobrehumano”.

  • Ángel González

Ángel Gonzalez

«Cuando tengas dinero regálame un anillo,

Cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca,

Cuando no sepas qué hacer vente conmigo(…)

Pero ya te dije:

Cuando quieras marcharte esta es la puerta:

Se llama Ángel y conduce al llanto.»

  • La Historia de Genji, de Murasaki Shikibu.

Murasaki_Shikibu_Genji

“Jamás llegará un alba en la que no tengas mi corazón”.

  • Joseph Joubert

Joseph Joubert

«No puede hallarse poesí­a en ningún lado cuando no se lleva dentro».

 

  • Paul Valery.

paul_valery

“Estamos hechos para ignorar que no somos libres”.

  • Solaris, de Isaac Asimov.

Isaac_Asimov

“Yo no tenía ninguna esperanza y sin embargo vivía de esperanzas; desde que ella había desaparecido, no me quedaba otra cosa. No sabía qué descubrimientos, qué burlas, qué torturas me aguardaban aún. No sabía nada, y me empecinaba en creer que el tiempo de los milagros crueles aún no había terminado.”

  • Argo el ciego, de Gesualdo Bufalino.

Gesualdo_Bufalino_

“Palabras inventada y tiempo suspendido: esta es mi receta para ser feliz”.

  • Helena o el mar de verano, de Julián Ayesta.

julian-ayesta

“No hablamos más. Íbamos juntos, solos, entre el silencio del crepúsculo. Íbamos solos entre el silencio del mundo. Solos entre el silencio del tiempo. Solos para siempre. Juntos y solos, andando juntos y solos entre el silencio del mundo y del mar y del mundo, andando andando. Y todo era como un gran arco y nosotros lo íbamos pasando y al otro lado estaba nuestro mundo y nuestro tiempo y nuestro sol y nuestra luz y nuestra noche y estrellas y montes y pájaros y siempre…”

  • Robert Walser.

robert_walser

“Creo que el libro mejor, más bello, es aquel que me arranca del mundo donde vive mi cuerpo para hacerme vivir y respirar en espíritu, con el alma…”

  • Luisa Castro.

luisacastro

«Dice Proust que los grandes libros no se reconocen en su momento porque nadie posee instrumentos para valorarlos, pues nadie cuenta con ellos».

  • Paul Valery.

paul_valery

“A los libros les pido: o el olvido, ser otro- y por tanto ninguna profundidad; o el armamento de mi espíritu, no el armamento del individuo;-perspectivas que yo no haya tenido y con las que pueda enriquecer mi arsenal-medios susceptibles de engrandecerme- o de ahorrarme errores o tiempo-«.

  • Edgar Quinet.

image_mini

“¿Qué haces para calmar un mar furioso?

Contengo mi cólera.”

  • África mía, de Karen Blixen.

KarenBlixen

“Me dí cuenta de que las colinas tenían eco: respondían a los golpes de las azadas como un perro que ladra”

  • Saúl ante Samuel, de Juan Benet.

juan_benet

“El verdadero mal ha juzgado de antemano y para siempre y nada tiene que revocar; carece de ese punto de debilidad e inocencia de quien entra en el juego de los veredictos. A sí mismo no se permite discutir con las razones opuestas a él y no entra nunca  allí donde se celebren juicios; debe ser soberano”.

  • Orhan Pamuk.

Orhan Pamuk

“Para mí ser escritor es descubrir, luchando pacientemente durante años, la segunda persona que se esconde en el interior de uno y el universo que convierte a esa persona en lo que es”.

  • Anton Chéjov

Anton_Chekhov_with_bow-tie_sepia_image

“La indiferencia equivale a una parálisis del alma, a una muerte prematura”.

  • Aire de Dylan, de Enrique Vila-Matas

aire-de-dylan-enrique vila matas

«Puesto que había crisis, ser la crisis misma les podía salvar de ella. Pero ya me dirás, dijo Vilnius, cómo hace uno para convertirse en la crisis».

  • Aún, de Antonio Gamoneda.

antonio_gamoneda

«Amé. Es incomprensible como el temblor de los árboles. Ahora estoy extraviado en la luz pero yo sé que amé. Yo vivía en un ser y su sangre se deslizaba por mis venas y la música me envolvía y yo mismo era música. Ahora, ¿quién es ciego en mis ojos? Unas manos pasaban sobre mi rostro y envejecían dulcemente. ¿Qué fue existir entre cuerdas y espíritus? ¿Quién fui en los brazos de mi madre, quién fui en mi propio corazón? Es extraño: Solamente he aprendido a desconocer y olvidar. Es extraño: Ahora, el amor habita en el olvido».

  • Tu rostro mañana, de Javier Marías.
Tu rostro mañana, Javier Marías
“Mientras él aún recitaba absorto, me incliné y le besé de nuevo antes de irme,
esta vez en la mejilla como si fuéramos toreros,
y volví a ponerle la mano en el hombro un instante, a modo de adiós callado,
mientras él se encaminaba ya hacia la bruma que ahuyenta el viento,
o hacia ese exilio en el que uno ha de desprenderse aún del propio nombre”.
Mark C. Taylor
Mark C. Taylor

“Los únicos escritores que vale la pena leer son escritores que no pueden dejar de escribir. Están obsesionados, aunque desconocen por qué. De hecho, si supieran lo que les obsesiona, ya no tendrían que escribir. Para los escritores genuinos, la escritura no es ni un trabajo ni una profesión: no es nada más que la vida misma. La escritura que importa no consuela ni tranquiliza, sino que implacablemente nos convierte en lo que nos aleja”.

Reflexiones sobre morir y vivir (Notas de campo desde otra parte)

  • David Henry Thoreau.

images

“El viento de la mañana sopla siempre. El poema del mundo no se interrumpe, pero pocos son los oídos que lo oyen.”

 

 

 

  • Haruki Murakami.
    murakami_haruki«Es cierto. No existen palabras nuevas. Nuestra labor consiste en infundir nuevos significados y matices especiales a palabras del todo corrientes. Esa idea me resulta tranquilizadora. Significa que todavía nos aguardan grandes extensiones desconocidas, territorios fértiles que esperan que los cultivemos».

 

  • Paul Valery.
    paul_valery“Tendemos a pensar sólo lo que podemos hablar”.

 

 

 

 

  • Saúl ante Samuel de Juan Benet.
    juan_benet«Pero la miseria es ingenua y alimentada del sentimiento de la injusticia con que ha sido tratada, acepta al instante cualquier reparación, por injustificada que sea».

 

 

 

  • Robert Walser.

robert_walser

“ No sé (o no lo sabía) por qué se elogia a un autor por ser humano cuando todo lo que engrandece al hombre es inhumano o sobrehumano”.

 

 

 

  • Paul Valery.
    paul_valery“El astrólogo dice a Tiberio: ¡Príncipe, voy a leerte el porvenir! Y Tiberio contesta: Imbécil, el porvenir es la muerte”.

 

 

 

  • Escribir de Henry David Thoreau.

images“Es más difícil escribir una gran prosa que escribir en verso. La prosa implica una vida de elevación práctica. El hombre entero ha de estar poseído por la grandeza de su pensamiento. La prosa enseña cómo vivir cada día. Es un poder consciente.”

 

 

  • Ramón Eder

Ramon Eder/San Sebastian/28-02-2012/LUSA

«El que no está capacitado para conseguir grandes logros en la vida al menos deberí­a ser buena persona. Eso le pondrí­a a la altura de cualquier celebridad».

 

 

 

  • Joseph Joubert. Sobre arte y literatura.

Joseph Joubert

 

 

 

 

 

«En lo ligero y en todo cuanto es inferior, dependemos, a nuestro pesar, del tiempo, en el que vivimos, y aunque no lo queramos, hablamos como todos nuestros contemporáneos. Pero en lo bello y lo sublime, y en todo cuanto de esto participe, de la manera que sea, escapamos del tiempo y no dependemos de nadie; y en cualquier siglo en el que vivamos podremos ser perfectos, sólo que con más dificultad en unas épocas que en otras».

  • Jorge Arbeleche

JORGE_ARBELECHE

 

 

 

 

 

«Si todas las cosas son un bosque

Otro bosque se alberga entre las cosas:

Tal vez un sitio un ámbito un espacio

Donde nada se muere y todo nace

Parece agua pero no es el rí­o

Semeja el aire pero no es el viento

No es páramo no es pampa no es llanura

Ni prado ni huerta ni jardín

Es el lugar exacto de los bosques tibios

Donde el perdón se enlaza con el nudo

Del pecado y de la culpa

Allá donde se ofician

Ante el altar del día

Las bodas de la Cruz

Con el Crucificado.»

Roberto_Bolaño

«La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la literatura».

  • El Diario, de Henry D. Thoreau.

images

«El silencio no tiene fin; el habla es, en realidad, lo que le da inicio».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s