
Tragaletras y los niños escritores
ESCRITURA PARA NIÑOS: ¿POR QUÉ?
A los niños les gusta que les cuenten cuentos, pero todavía más que les escuchen, y ¿qué mejor manera de conseguir su objetivo que aprendiendo a contar cuentos? El taller Tragaletras y los niños escritores está pensado para que aprendan de forma muy sencilla, con ejercicios muy simples y divertidos, las herramientas básicas para contar un cuento, o lo que es mejor, sus propias historias.
Además, en este taller, los niños aprenden a ser conscientes de sí mismos, de sus pensamientos y de sus emociones, aprenden a relacionarse con el mundo y a comprenderse mejor, a diferenciar entre lo imaginario y lo real, entre el yo y el otro, y sobre todo, aprenden a hacerse mayores sin dejar de soñar.
CARACTERÍSTICAS:
- CURSO ACADÉMICO: 2019.
- DURACIÓN: 2 horas.
- HORARIO: de 11.00 a 13.00
- PERIODICIDAD: Dos sábados al mes.
- NIVEL: de 7 a 9 años.
- PRECIO: 60 euros.
FUNCIONAMIENTO:
El taller se dividirá en tres partes con actividades de una duración de tres cuartos de hora. Todas las actividades consisten en ejemplos muy sencillos y ejercicios prácticos para que los niños las entiendan fácilmente. Si las actividades terminan antes de lo esperado, la profesora realiza actividades extra para que los niños estén ocupados todo el tiempo.
El método requiere una atención personalizada, por lo que el número de alumnos por grupo está limitado a un máximo de 15.
PROGRAMA DEL TALLER:
Esquema del Programa.
- Primera parte: La identidad del escritor.
Actividad 1. Los escritores tienen pseudónimos.
Actividad 2. Los recortes del nombre
Actividad 3: El secreto de Tragaletras.
- Segunda parte: La magia de las palabras.
Actividad 1: ¿Qué le pasa a la bruja Tragaletras?
Actividad 2: Receta para encontrar Palabras Mágicas.
Actividad 3: ¿Qué hacemos con nuestras palabras mágicas?
- Tercera parte: El cuento de Tragaletras.
Actividad 1: Escribir listas y ordenar escenas por números.
Actividad 2: El cuento motriz.
Actividad 3: Redactar la historia de Tragaletras.
- Cuarta parte (optativa): Lectura del cuento al público.
Los niños leen el cuento para ellos y para los profesores, y si asisten a los padres. Tienen público. Si hay tiempo pueden leer el cuento adoptando diferentes tonos, enfadado, triste, llorón, risueño, feliz. También se puede narrar en primera persona y que uno de los niños haga de tragaletras.
Los niños reciben una carta de Tragaletras dándoles las gracias por haberle ayudado a escribir su historia.