LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL: Técnicas, teorías y orientaciones para escribir literatura infantil y juvenil.
Este taller está pensado para profesores, padres, bibliotecarios, educadores, editores, cuenta cuentos, ilustradores, pedagogos, críticos, y por supuesto para escritores que quieran ahondar en la asombrosa tarea de escribir para niños y adolescentes. En este taller aprenderás técnicas narrativas, orientaciones para conocer al niño y al joven lector, teorías literarias y conocimientos sobre los géneros, propuestas creativas para animar a leer y escribir, y una lista de 100 títulos recomendables clasificados de 0 a 17 años.
FUNCIONAMIENTO
Teoría Temario + Ejercicio Práctico: Al inicio de cada sesión la profesora dará una clase teórica de 45 minutos y repartirá el temario, con un ejercicio práctico.
Práctica Los textos serán comentados por el grupo. Después la profesora señalará los aciertos y los problemas aportando soluciones para mejorar lo escrito.
El método requiere una atención personalizada, por lo que el número de alumnos por grupo está limitado a quince personas.
——————————————————————————————————————————
CARACTERÍSTICAS
- CURSO ACADÉMICO: 2019.
- DURACIÓN: Mensual. (8 horas)
- PERIODICIDAD: Una sesión de dos horas a la semana.
- NIVEL: Iniciación.
- FECHA DE INICIO: junio de 2015.
——————————————————————————————————————————
HORARIOS
Programación para el Taller de LIJ.
- Martes, de 17.00 a 19.50.
——————————————————————————————————————————
PROGRAMA DEL TALLER DE LIJ:
Trimestre 1.
1 – El conocimiento de la infancia y la adolescencia:A. Empatizar con niños y adolescentes. Los recuerdos personales. |
2 – El conocimiento de la infancia y la adolescencia:B. Desarrollo de los gustos en la infancia. El cambio a la adolescencia. |
3 – El conocimiento de la infancia y la adolescencia:C. Valores humanos y literatura. La sociedad en la literatura infantil y juvenil. |
4 – Cómo construir cuentos y novelas.A. Los personajes infantiles y los personajes juveniles. |
5 – Cómo construir cuentos y novelas.B. Tramas y peripecias según la edad. La acción. |
6 – Cómo construir cuentos y novelas.C. Narración y descripción. Diálogos. |
7 – Recursos creativos.A. Recursos retóricos y el puzle de la narrativa. |
8 – Recursos creativos.B. El plagio creativo y la Teoría de la Ilusión. |
9 – Recursos creativos.C. Los agentes de la literatura y el alcance de la imaginación. |
10 – Divulgación de la literatura infantil y juvenil.A. Evolución histórica de la Literatura Infantil y Juvenil. |
11 – Divulgación de la literatura infantil y juvenil.B. Animación a la lectura. |
12 – Divulgación de la literatura infantil y juvenil.C. Animación a la escritura. |
Trimestre 2.
1 – Géneros literarios.A. Delimitación del género. |
2 – Géneros literarios.B. La literatura de ciencia-ficción. |
3 – Géneros literarios.C. El maravilloso mundo de la fantasía. |
4 – Géneros literarios.D. Las novelas de aventuras. |
5 – Géneros literarios.E. El realismo. |
6 – Géneros literarios.F. El humor infantil y juvenil. |
7 – Géneros literarios.G. Género negro en LIJ. |
8 – Géneros literarios.H. Fábulas y relatos de animales. |
9 – Géneros literarios.I. Narraciones surrealistas. |
10 – Géneros literarios.J. Afectos, deseos y amores. |
11 – Lectura crítica: Cien títulos de literatura Infantil y Juvenil recomendados. |
12 – Lectura crítica: Debate. |
*Es recomendable cursar los dos trimestres.
*Este temario está basado en el manual de Chema Gómez de Lora.
——————————————————————————————————————————
PRECIO DEL CURSO
Pago mensual:
– 95 euros (por 4 talleres de 2 horas)