Alumnos de la escuela EscribE presentan nuevo libro en la librería Luces de Málaga

Colectivo 0,40 C

Los siente autores de la antología ¿Entiendes de cine?

 

Este jueves 18 de septiembre a las 19.00h, la editorial La Calle presenta en la librería Luces de Málaga la antología de relatos ¿Entiendes de cine? escrita por 7 autores de la Escuela de escritura creativa de Málaga, EscribE.

  ANTOLOGIA_CINEMATOGRAFICA_Doble solapa.cdr 

El amor entre personas del mismo sexo encuentra un espacio imaginativo y diferente en ¿Entiendes de cine?, libro de relatos de escritores noveles que, inspirados en títulos inolvidables de la historia del cine, experimentan con nuevos desenlaces valientes y transgresores.

 

¿Entiendes de cine?

 Un travieso juego de palabras, como un rizo más allá del rizo, nos invita a conocer los desenlaces nunca vistos de películas inolvidables que sí hemos visto pero con una carga de inevitable ortodoxia sentimental-sexual, con su formulación previsible y canónica. En su lugar, esta atrevida antología nos genera nuevas, y sobre todo diferentes, pulsiones: ¿Se esconde una verdadera y definitiva historia de amor bajo los mimbres rotos y barridos por el viento de Tara? O dicho de otro modo: ¿Evitaba Escarlata O’Hara enfrentarse a un amor lésbico mediante sucedáneos deliberadamente equivocados? ¿Puede complicarse aún más la repetitiva pesadilla de Phil Connors en “El día de la marmota”?

 Entiendes de cine nos presenta un amor oscuro desdramatizado y ligero tras su paso por el cine mítico, que incluso se convierte en un pasatiempo literario provocador y arriesgado: ¿Y si Francesca Jonson, Melvin Udall o el propio Torrente fueran… homosexuales?

 El amor entre personas del mismo sexo encuentra un espacio imaginativo y diferente en ¿Entiendes de cine?, original antología de escritores noveles que, desprejuiciados y curiosos, se cuelan en nuestras películas favoritas y, una vez dentro, toman prestadas las vidas y las voces de sus protagonistas para hacernos probar una vuelta de tuerca transgresora y valiente.

Los autores, alumnos destacados de la escuela de escritura creativa EscribE de Málaga, nos invitan a participar de su pirueta, un particular homenaje al cine y la literatura LGTB, desde una mirada diferente y sincera. Porque, como decía Oscar Wilde: “Para la mayoría de nosotros, la verdadera vida es la vida que no llevamos”.

Así, nos encontramos con un Torrente que oculta obstinadamente su naturaleza gay, tan sórdida y descompuesta como la del indecente vicioso que conocemos… pero gay. O con una Escarlata O’Hara que en el secreto de su amor verdadero descubre una fuerza interior desconocida. O con Maddie, la adolescente romántica y rebelde que se dejará arrollar por la pasión de su adorada amiga Piernas (Jóvenes Incomprendidas).

Hay en estos relatos una afirmación de otras perspectivas, un replanteamiento de la identidad construida por el cine, que abre la mente a nuevas posibilidades, a discursos subjetivos y enfoques distintos de las conocidas y queridas historias íntimas con que el cine nos ha hecho soñar. Así sucede en el vuelo a contracorriente que emprende la nueva Annie (Los Puentes de Madison) cuando escapa de su jaula en el relato Pájaros en la bañera y arrastra con ella a la fabulosa Francesca, tan sedienta de amor. O en el fugaz viaje a Baltimore del obsesivo y maniático escritor Melvin Udall (Mejor imposible), que descubrirá su otro yo cuando el joven artista Simon Nye derrita la férrea coraza tras la que lleva escondiéndose casi toda su vida. O en el obsesivo bucle de El día de la marmota (Atrapado en el tiempo) donde la rutina y los automatismos anulan la voluntad de un malhumorado y engreído Phil. Sólo cambiando su punto de vista ─importante y abrupto cambio no apto para conformistas y tibios─ será capaz de escapar y regalar, a la literatura del yo, un momento de sublime desvestimiento y sinceridad.

Para terminar, este nuevo y apasionado retrato de la historia del cine cristaliza en el discurso profundamente subjetivo de un joven y ardiente Judá Ben-Hur, que se atreverá a mostrarnos su historia más íntima durante el esperado reencuentro con su antiguo amigo de la infancia, el nuevo tribuno Messala.

Metáforas, alegorías, parábolas inocentes ─o no─ para un desenfadado aunque trascendente diálogo con el armario y sus trampas: ¿Entiendes de cine? ¿Entiendes, sin más? ¿Entiendes a los que entienden? ¿Estás dispuesto a contarlo?

Para contarlo con propiedad, con estilo, con gancho y oficio profesionales, y con el siempre recomendable fair play literario, la editorial La Calle ha editado esta original antología LGTB que no mira explícitamente al cine de temática homosexual, ni se sirve de el, sino que juega con el imaginario cinematográfico más sólidamente instalado en nuestras vidas y lo dinamita con suave y pícara premeditación.

 Embarcados en esta particular aventura están, orgullosos por su resultado y esperanzados por lo que pueda significar en términos de tolerancia y comprensión, la responsable de la escuela EscribE, Bárbara Gil (autora también de uno de los relatos, “El sol en virgo”); Victoria Calzado, nacida en el sur como Escarlata y acompañada siempre por una visión amable del calor y de la tierra; Rafael Casielles, apasionado lector y viajero incansable; Amelia Molina, experta catadora de ron (y de libros), nació a las seis de la mañana de un 1 de enero, eterna debutante, con la ilusión siempre de estreno; Javier de los Reyes, que después de ocho años enseñando literatura ha decidido empezar a escribirla; Ana Robles, cuentistadependiente que «roba vidas” para crear personajes y Antonio Trujillo, autor de micro relatos, relatos y lector compulsivo.

El grupo

 Colectivo 0,40 C

Colectivo 0.40 engloba a un grupo de autores de la escuela de escritura de Málaga “EscribE” que nos proponen nuevas perspectivas a través de discursos subjetivos e historias íntimas, de una literatura del YO que quiere replantear el concepto de identidad y apostar por un discurso sincero, por ese despertar a “otras” vidas que no reconocemos en la propia.

 

 Bárbara Gil

 Como responsable del proyecto y profesora a la vez de escritura creativa, Bárbara Gil confiesa que ha apostado fuerte por la escritura, “ha dado sentido a mi vida”, y por esa razón, desea enseñar a otros la alquimia de las palabras, la magia terapéutica de crear y recrearse escribiendo para darle a la propia vida el sentido que uno quiere que tenga.

 Hasta que se trasladó a vivir a Málaga trabajó como periodista, como responsable de comunicación en empresas y como jefa de proyectos en editoriales. Actualmente hace lo que le gusta, escribir y enseñar a escribir. Dirige la Escuela de escritura creativa de Málaga EscribE (www.talleresdeescritura.org) y la Revista literaria Chévere (www.literaturachevere.com).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s